Todo lo que no me contaron al empezar a invertir en mis 45
Por
Angel Martínez
Blog de Finanzas Personales
Tiempo de lectura, 2 minutos
Llegando a los 50, estaba en un punto crucial de mi vida. Con una carrera estable como gerente de ventas y una familia a la que debía cuidar, empecé a sentir que era el momento de considerar cómo asegurar mejor nuestro futuro financiero. Aunque tenía algo de ahorro, me preocupaba la inflación y cómo afectaría nuestra calidad de vida a largo plazo. Decidí dar el paso y comenzar a invertir, pero la experiencia fue mucho más compleja de lo que imaginé.
La revelación en un encuentro deportivo
Una mañana, mientras estaba en el gimnasio, charlaba con Juan, un amigo y colega que también compartía mi preocupación por la crisis inflacionaria que sufrimos actualmente. Juan, que había comenzado a invertir un par de años antes, me comentó cómo había utilizado acciones y fondos cotizados para proteger su dinero contra la subida de precios. Me habló de cómo había diversificado su cartera para enfrentar los desafíos económicos.
La conversación me hizo reflexionar. Con la inflación en aumento, me di cuenta de que necesitaba hacer algo más con mis ahorros. Hacer ejercicio para mantenerme en forma era importante, pero también debía encontrar formas de rentabilizar mis ahorros. Decidí que era el momento de aprender a invertir, a pesar de que nunca antes había considerado seriamente esta opción.
El primer intento y los desafíos
Mi primer paso fue abrir una cuenta en la plataforma de inversión de mi banco, pensando que sería una opción segura. Sin embargo, me encontré con comisiones bastante altas y herramientas limitadas que no me ayudaban a entender bien el mercado. Además, la información que proporcionaban era muy básica y no suficiente para tomar decisiones informadas.
Durante las primeras semanas, me sentí abrumado. Consultaba Google para entender conceptos como los fondos cotizados y cómo funcionaban las acciones, pero la información era a menudo confusa y no siempre aplicable a mi situación específica. Me di cuenta de que necesitaba una solución más estructurada para abordar la inversión de manera efectiva.

La búsqueda de un Broker eficiente
Decidido a encontrar una mejor manera de invertir, comencé a buscar un broker que pudiera ofrecerme más apoyo y herramientas adecuadas. Quería un broker que no solo proporcionara una plataforma eficiente, sino también educación continua para ayudarme a entender mejor el mercado.
¿Bueno y lo más importante, por qué Broker me decidí?
En resumen, después de probar varios brokers en el mercado, elegí Trive. Trive me convenció por su combinación de regulación sólida, herramientas de práctica, formación continua, y eventos exclusivos. Están regulados por la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) y tienen oficinas presenciales en el centro de Madrid.A diferencia de otros brokers que probé, Trive destacó por su atención al cliente, me resolvieron todas mis dudas y fueron muy transparentes en todo momento, además de ser los más baratos que encontré. Digamos que me atendieron al teléfono siempre que necesité en vez de hablar con un chat o estar mandando emails sin respuesta.
Les solicité una cuenta de inversión gratuita con dinero ficticio para probar, para ahorrarte líos, ellos lo llaman una “demo”, con la que puedes invertir dinero virtual para practicar (hasta 100.000€ sin coste) antes de invertir con dinero real (yo empecé con 100 €). Simplemente me di de alta en su web, y un asistente de cuentas me guió para descargar y configurar la plataforma en mi ordenador. Es algo lioso al principio, pero ahora la he instalado yo mismo en varios ordenadores o simplemente utilizo la versión web de su plataforma Trive Trader.
¿Por qué me decidí por Trive?
Me enseñaron a utilizar la plataforma y empecé a practicar con dinero ficticio. Esta flexibilidad fue clave para ganar confianza. Para coger aun más confianza, asistí a uno de sus eventos presenciales, donde pude conocer a otros inversores y aprender directamente de los expertos. Aquí te dejo una imagen de uno de estos eventos, para que veas cómo fue. Hacen uno cada mes con plazas limitadas pero si avisas con tiempo te hacen un hueco, ¡Se llenan muy rápido!
Hoy puedo decir que me queda muchísimo por aprender pero que invierto con más confianza, sabiendo que mi ellos me ofrecen las herramientas y recursos necesarios para planificar mis inversiones futuras. Si estás pensando en dar el salto, te dejo el enlace para contactarles, mi recomendación es que empieces a tu ritmo y les pidas toda la formación posible. Sólo tienes que crearte una cuenta con ellos y depositar cualquier cantidad, incluso 10€ (que luego puedes retirar o utilizarla en tus inversiones) para recibir todo su paquete formativo, cursos en vídeo e invitaciones a sus eventos. Si como yo te animas a empezar, sólo puedo decirte…¡Nos vemos en los mercados!