Cómo pasé de no saber siquiera qué era invertir
en bolsa a comprar mi primera acción de Apple.
Por
Angel Martínez
Blog de Finanzas Personales
Tiempo de lectura: 2 minutos (Al final del artículo, podrás acceder a un simulador de bolsa gratuito y a cursos avanzados de formación financiera)
Si eras como yo y te ha interesado en algún momento de tu vida comenzar a invertir en bolsa, es normal que sientas algo de incertidumbre sobre por dónde empezar. Lo principal que debes saber es que necesitas una entidad que te conecte al mercado para poder comprar y vender tus activos financieros, como las acciones. Esta entidad se llama Bróker. Un bróker te da la oportunidad de acceder a los mercados mundiales desde una plataforma digital, donde tu gestionas el capital que quieres invertir en cada momento.
Con tantas plataformas y servicios disponibles, elegir el broker adecuado puede resultar abrumador. Lo más importante es encontrar un broker que no solo sea seguro y esté bien regulado, sino que también ofrezca recursos útiles para aprender y mejorar a invertir. Y obviamente, que sus comisiones sean bajas para que no te cueste apenas dinero empezar a invertir.
¿Qué buscar en un buen broker?
Al buscar un broker para iniciarte en la bolsa, hay algunas características fundamentales que considero imprescindibles:
1 Regulación y seguridad: Es crucial que el broker esté regulado por autoridades financieras reconocidas. Esto te brinda la tranquilidad de saber que tu dinero está protegido y que operas en un entorno seguro y transparente.
2 Herramientas de práctica: Para quienes empiezan, un simulador de bolsa es una herramienta indispensable. Poder practicar con dinero virtual en un entorno realista te permite aprender sin arriesgar tu propio capital desde el principio.
3 Formación continua: Un buen broker debería ofrecer acceso a recursos educativos, como webinars, cursos o talleres. La inversión en bolsa es una habilidad que se desarrolla con el tiempo, por lo que la formación continua es clave para mejorar tus estrategias y resultados.
Eventos y comunidad: Tener la oportunidad de participar en eventos o seminarios exclusivos, ya sea de forma presencial o en línea, puede ser un gran valor añadido. Te permite conocer a otros inversores y aprender de expertos del sector

¿Y qué brokers cumplen con todas estas características?
Después de investigar y probar varias opciones, el que más me ha convencido por su enfoque completo ha sido Trive.
Trive es un broker con sede en Madrid que combina todas estas características que considero esenciales. En primer lugar, está regulado por organismos como la CNMV en España, la BAFIN en Alemania, y la FCA en Reino Unido, lo cual asegura una operativa transparente y segura.
Además, Trive ofrece un simulador de bolsa gratuito con 100.000 € virtuales para practicar en tiempo real, lo que me pareció una gran ventaja para quienes empiezan. Esta herramienta es muy útil para familiarizarse con los movimientos del mercado sin asumir riesgos innecesarios.
Formación y eventos exclusivos
Algo que me llamó la atención de Trive es su enfoque en la formación. Ofrecen webinars semanales con analistas de renombre, como José Antonio Fernández o Gerardo Ortega, analistas y gestores muy reputados a nivel nacional, que además imparten formación diaria dentro del bróker, recibiendo en mi caso y sólo por unirme a Trive, acceso a cursos avanzados sobre estrategias de inversión y análisis fundamental. Incluso, tienen un curso completo de 10 horas en vídeo que está disponible para todos sus clientes. También organizan eventos exclusivos para inversores en su oficina de Madrid, algo que personalmente me parece una gran oportunidad para conectar con otros inversores y aprender de expertos de primera mano.
¿Por qué me decidí por Trive?
En resumen, aunque hay muchos brokers en el mercado, Trive me convenció por su combinación de regulación sólida, herramientas de práctica, formación continua y eventos exclusivos. Si estás buscando un broker que te ofrezca algo más que solo acceso al mercado, creo que vale la pena darle una oportunidad. Ya que los otros brókers que probé ni siquiera se acercan a la gran experiencia en cuanto atención al cliente y dudas resueltas o transparencia que me ha ofrecido Trive. Además de ser bastante más barato.
Para solicitar la demo, simplemente me di de alta en su web y un asistente de cuentas me ayudó a descargarla y configurarla en mi ordenador. Lo más probable es que te contacten para hacer un estudio de qué tipo de inversión estás buscando, ya que tienen miles de productos diferentes, aunque también puedes configurarlo tú mismo mediante los vídeos explicativos que te enviarán.
También me enseñaron a usar la plataforma y a configurarla para que pudiera comenzar a invertir con este dinero ficticio, permitiéndome practicar antes de invertir dinero real, en caso de que me animase.Hasta ahora, mi experiencia no ha podido ser mejor: asistí a uno de sus eventos en Madrid y la experiencia fue realmente enriquecedora. Te dejo una imagen de cómo fue para que lo veas tú mismo.